El presidente Pedro Sánchez pide la “máxima prudencia y toda la colaboración” ante el riesgo de que se produzcan incendios durante este periodo de altas tempe
La ola de calor que desde hoy miércoles afecta a casi toda España tendrá su punto más álgido entre el viernes y el domingo próximos, cuando se podrían superar los 44 grados de día y los 25 de noche en algunas zonas y dispararse el riesgo de incendio y los índices de radiación ultravioleta.
RELACIONADAS
Por ello, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido este miércoles en Canarias la “máxima prudencia y toda la colaboración” ante el riesgo de que se produzcan incendios durante la ola de calor en la que España está inmersa estos días.
También varias comunidades como Extremadura O Castilla-La Mancha han instado a evitar el uso de maquinaria agrícola o de otro tipo que pueda suponer un peligro de incendio, algo que también ha hecho Cataluña, donde la Generalitat ha prohibido, hasta el próximo lunes, las acampadas y las actividades deportivas en la montaña en las veinticuatro comarcas con mayor riesgo de fuego.https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.474.0_es.html#goog_2068159199Volume 90%
La ola de calor pone a Cataluña en riesgo extremo de incendio AGENCIA ATLAS / EP
“Nos encontramos ante un episodio muy adverso que aconseja extremar las precauciones” ante la ola de calor “más intensa, extensa y duradera de lo que llevamos de verano”, ha indicado Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Se trata, ha dicho, de un “episodio de calor sofocante” que se prolongará, al menos, hasta el martes y que se dejará sentir en toda la península y Baleares, a excepción de Galicia, las regiones cantábricas y Canarias, aunque el archipiélago tampoco escapará de las altas temperaturas a partir del sábado próximo.
Tal y como anunciaban los pronósticos, la madrugada de este miércoles ha sido muy calurosa y los termómetros se han disparado en muchos puntos de España, de manera que en ciudades como Zaragoza, Madrid, Barcelona o Valencia a las seis de la mañana superaban los 22 grados y en Sevilla, Almería, Murcia o Palma de Mallorca se situaban por encima de los 24 grados a esa misma hora.
Las previsiones apuntan en los días más calurosos de esta ola de calor es muy probable que se produzcan noches “tórridas”, aquellas en las que las mínimas no bajan de 25 grados, un fenómeno que, según la Aemet, ocurrirá en la cuenca del Ebro, zona centro y mitad sur peninsular, pero sobre todo en ciudades que generan “islas de calor urbana”, dando lugar a temperaturas nocturnas mas elevadas que en su propio entorno.