La treintena de mutaciones de la nueva variante Ómicron preocupa a los expertos del covid

Hasta 30 mutaciones en la espícula han traído una nueva letra del alfabeto griego al libro de la crisis del coronavirus. La OMS nombró este viernes como Omicron a la nueva variante detectada en Sudáfrica, una nueva cepa que ha generado cierta inquietud entre los expertos. Al estar recién descubierta, faltan datos, aclaran los epidemiólogos, y la aparición de mutaciones es un proceso natural entre los virus como ha mostrado el SARS-CoV-2, pero hay “preocupación” por la treintena de cambios que se detectan en su composición respecto a la cepa original de Wuhan.
La viróloga del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) del CSIC y la Universitat de València, Mireia Coscolla, pone el foco en que en Omicron se da una “acumulación de mutaciones sin precedentes”. Esos 30 cambios a la vez, indica, complican el diagnóstico. “La inmunidad es compleja”, señala, al tiempo que precisa que no se sabe cómo podrían afectar estos cambios a la efectividad de anticuerpos naturales y de la vacuna.
De momento, la investigadora desgrana que esas mutaciones ya se han visto en otras variantes por separado y lo que significaban era mayor capacidad de entrar en las células (lo que le genera más transmisibilidad) y mayor resistencia a la inmunidad. Además, habría conseguido desplazar a Delta como la variante principal. “La velocidad con la que se ha replicado da la sensación de que es más transmisible”, añade.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *